

DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO NACIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS:
Cultura: conjunto numeroso de bienes de carácter espiritual y material creados por el hombre en distintas épocas de su historia. Constituye la historia, tradiciones, modos de vivir y grado de desarrollo artístico, científico y político que comparte una sociedad.
Patrimonio Nacional: totalidad de bienes de una nación (Naturales y Culturales).
Identidad: conjunto de valores producto de una historia particular, que une a los individuos de una comunidad, región o país. Esta referida al conjunto de valores formados a través de la historia entre los individuos de un determinado contexto geográfico, económico y social.
Patrimonio Turístico: es el conjunto de Recursos Naturales, Culturales y de Servicios, que en un momento determinado, estimulan el deseo de viajar, originando desplazamientos de tipo turístico. Se clasifica en:
I - Patrimonio Natural: Parques Nacionales, Áreas Geoturísticas
II - Patrimonio Cultural: Patrimonio Histórico, Patrimonio Artístico, Patrimonio Ambiental, Artesanía y Cultura Popular (Folklore).
I - Patrimonio Natural: son los elementos propios de la naturaleza no modificados por la mano del hombre, tales como, los físicos-químicos (aire, agua, suelo) y los biológicos (flora y fauna). Ejemplos: montañas, Parques Nacionales, Médanos, Playas, etc.
II – Patrimonio Cultural: lo conforman todo aquello que a lo largo de la historia, los hombres de un determinado territorio crearon con su ingenio y destreza. Son todos los bienes espirituales y materiales que el hombre ha logrado. Se divide en:
1) Patrimonio Histórico:
Documentos Históricos: Conformado por toda nuestra historia escrita. (Acta de Independencia, Declaración de la Independencia).
Lugares y Sitios Históricos: Escenarios donde acaecieron acontecimientos históricos importantes. (Batallas, Nacimientos. Campo de Carabobo).
Patrimonio Arqueológico: Manifestaciones de culturas autóctonas del país, que se encuentran en: yacimientos, cementerios indígenas; además de fósiles humanos o animales que sean descubiertos en cualquier lugar de la República.(cerámica, instrumentos de trabajo, armas, adornos, cuevas, yacimientos, etc.).
Monumentos Históricos : Diversas edificaciones que constituyen testimonio de un acontecer histórico. (CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS: Iglesias, Capillas, Conventos. CONSTRUCCIONES CIVILES: casas, puentes, represas, caminos, teatros, ciudades, pueblos, cementerios. CONSTRUCCIONES MILITARES: Castillos, Fuertes, Cuarteles).
Monumentos Conmemorativos : Son edificaciones erigidas para conmemorar un acontecimiento histórico o exaltar la figura de un prócer u otro personaje ilustre. (Monumento del Campo de Carabobo, La estatua ecuestre de la Plaza Bolívar, Columna de Matasiete).
2) Patrimonio Artístico: son todas las obras de arte desde la dominación española hasta nuestros días. Tales como: pinturas, esculturas, cerámicas, retablos, teatro, música, etc.
3) Patrimonio Ambiental: conformado por los parques nacionales, monumentos naturales, parques recreacionales y zonas ambientales.
4) Artesanía: se define como el conjunto de actividades técnicas y destrezas, generalmente manuales practicadas por el pueblo sobre elementos materiales con el motivo de obtener productos destinados a cumplir una función que pueda ser utilitaria o decorativa. Ejemplo: cerámicas, Cestería, Tejidos, Instrumentos musicales, muñequería, etc.
5) Cultura Popular (folklore): es la expresión y sentir del país donde se integran las tradiciones, creencias, costumbres, ritos, danzas, gastronomía, música, lenguaje, etc. Como producto de la confluencia cultural de blancos, negros, indios, que conforman nuestra nacionalidad. Conjunto de tradiciones y manifestaciones que identifican a los miembros de una determinada localidad, región o país. Se divide en:
- Tradicional: costumbres y tradiciones trasmitidas de generación en generación, como creencias, dichos, gastronomía, fiestas, bailes, entre otros.
- No Tradicional: son expresiones adquiridas por influencias de otras culturas.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
- Leer y discutir el material recopilado en esta guía.
- Visitar los lugares que forman parte del patrimonio en la localidad y apreciar su importancia.
- Presentar folletos de los lugares visitados.
- Presentar opciones para el cuido y resguardo de los lugares que forman parte del Patrimonio Turístico.
MATERIAL RECOPILADO POR: Lcda. ADRIANA SANTOYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario